Aprende los tipos de balanzas de laboratorio

Aunque las balanzas son uno de los instrumentos más utilizados y conocidos de los laboratorios, la verdad es que pocas personas, más allá del ámbito profesional, conocen los diferentes tipos y las diferencias que existen entre ellas. Para esto se debe investigar más en profundidad. Al hacerlo nos daremos cuenta los distintos tipos de balanzas laboratorio que existen y podremos conocer sus cualidades.

En Galileo queremos que las personas, antes de adquirir sus productos, se informen sobre lo que están a punto de adquirir. Por esa razón, nos hemos dado a la tarea de mostrarles los tipos de balanzas de laboratorio que se encuentran en el mercado, con el afán de que tomen una decisión con criterio.

Tipos balanza de laboratorio

Los diferentes tipos balanzas laboratorio se utilizan para medir la masa de un cuerpo o sustancia y el peso de los mismos, sobre todo si entendemos que entre la masa y el peso existe una relación bien definida. De igual forma, en los laboratorios, se utilizan las balanzas para efectuar controles de calidad que ayudan a preparar las mezclas de componentes en proporciones predefinidas y para determinar densidades o pesos específicos.

Una de las grandes diferencias de las balanzas de laboratorio radica en su diseño, los principios que utilizan y los criterios a la hora de la metrología. En la actualidad, por ejemplo, se divide en dos grandes grupos: balanzas mecánicas y electrónicas. De las cuales hablaremos a continuación.

Balanzas mecánicas

  • Balanza de resorte: Básicamente su funcionamiento radica en la propiedad mecánica de los resortes. Entre más grande sea la masa que se coloca sobre el plato, mayor será la elongación de los resorte, siendo esta proporcional a la masa y la constante del resorte.
  • Balanza de pesa deslizante: Esta se encuentra compuesta de dos masa conocidas que se desplazan sobre escalas, una de graduación macro y otra de graduación micro. Cuando colocamos la sustancia sobre la bandeja, el peso se determina deslizando las masas sobre la escala hasta que se obtiene una posición de equilibrio.
  • Balanza analítica: Esta puede ser el tipo de balanza más popular, pues suele ser aquella que todos tenemos en mente cuando pensamos en uno de estos dispositivos. Funciona mediante comparación de masas de peso conocido con la masa de una sustancia de peso desconocido.
  • Balanza de plato superior: Compuesta por un platillo de carga en la parte superior, el cual es soportado por una columna que se mantiene en posición vertical por dos pares de guías que tienes acoples flexibles. El efecto que produce la masa es transmitido a un punto de la columna vertical mediante un mecanismo a la celda de carga.

Balanza electrónicas

Las balanzas electrónicas o digitales se componen de tres elementos básicos para su funcionamiento.

  • El que objeto que se quiere pesar se coloca sobre el platillo de pesaje. Al ejercer presión, la misma se distribuye de forma aleatoria sobre toda la superficie. Una vez esto ocurre, y haciendo uso de mecanismos como palancas, apoyos y guías, se concentra la carga del peso en una fuerza simple que puede ser medida.
  • El traductor de medida, que es el encargado de producir la señal de salida proporcional a la fuerza de carga, que se muestra en forma de cambios en el voltaje o frecuencia.
  • Por último, tenemos el circuito electrónico análogo digital, que presenta el resultado del pesaje.
Rate this post
fernando

Entradas recientes

Microscopio confocal: Aplicaciones y características

La microscopía confocal ha revolucionado la observación y el análisis de muestras en diversos campos…

2 semanas hace

Galileo Equipos obtiene la certificación ISO 9001 con SGS

En Galileo la calidad y la mejora continua son algunos de los pilares fundamentales de…

4 semanas hace

Galileo Equipos se asocia con ASNEF Empresas para garantizar operaciones de alquiler y financiación

En Galileo nuestra prioridad es ofrecer soluciones accesibles a nuestros clientes del sector de laboratorio,…

4 semanas hace

Conoce cuáles son las partes del microscopio óptico

El microscopio óptico es una herramienta fundamental en el mundo de la ciencia y la…

3 meses hace

Cuáles son los tipos de agitadores de laboratorio

El uso de agitadores en un laboratorio es fundamental para la realización de diversas técnicas…

4 meses hace

Microscopio invertido y sus distintas aplicaciones en laboratorios

El microscopio invertido es una herramienta fundamental en los laboratorios que trabajan con muestras en…

5 meses hace