Aprende los tipos de balanzas de laboratorio

Las balanzas de laboratorio, también conocidas como básculas, son algunos de los instrumentos más utilizados y conocidos en el ámbito de las investigaciones científicas. De igual manera, se encuentra en fábricas, producción de tecnología y diferentes tipos de ámbitos. Por esa razón, es importante conocer los diferentes tipos de balanzas de laboratorio que existen y cuál se acopla mejor a nuestras necesidades.

En Galileo contamos con un amplio abanico de balanzas para laboratorio, fabricadas con los mejores materiales y aptas para cualquier clase de ambiente. Nos unimos a las principales marcas en la actualidad para brindarte seguridad y ofrecerte calidad a precios muy bajos. A continuación te diremos algunas de las clases de balanzas de laboratorio que encontrarás.

¿Qué son las balanzas de laboratorio?

Las balanzas de laboratorio son instrumentos de precisión diseñados para medir masas con alta exactitud en entornos científicos, industriales y educativos, los cuales se utilizan en laboratorios de química, biología, farmacéutica y control de calidad, donde la precisión en la medición es fundamental para obtener resultados confiables.

Existen diferentes tipos de balanzas de laboratorio según su nivel de precisión y capacidad de carga, como las balanzas analíticas, semianalíticas y de precisión, donde cada una de ellas está diseñada para necesidades específicas, desde la medición de pequeñas muestras en microgramos hasta la pesada de reactivos y sustancias con mayor volumen.

tipos de balanzastipos de balanzas

Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir una balanza de laboratorio

Seleccionar la balanza de laboratorio adecuada es clave para garantizar mediciones precisas y eficientes, donde algunos factores a considerar incluyen:

  1. Precisión y capacidad de carga: define el nivel de exactitud requerido y la cantidad de muestra que se pesará. Para análisis químicos, las balanzas analíticas son ideales, mientras que las de precisión son adecuadas para mediciones menos exigentes.

  2. Legibilidad y resolución: la cantidad de decimales que muestra la balanza influye en su capacidad para detectar pequeñas variaciones de peso.

  3. Calibración: existen balanzas con calibración interna automática y otras que requieren calibración manual con pesas certificadas. La elección depende del nivel de control que se necesite en el laboratorio.

  4. Condiciones del entorno: factores como vibraciones, temperatura y humedad pueden afectar la precisión de la balanza. Algunos modelos incluyen sistemas para minimizar estos efectos.

Tipos de balanzas para laboratorio

Aunque existen una gran cantidad de tipos balanzas laboratorio, aquí te hablaremos de las más utilizadas y que te puedes encontrar de manera más sencilla en los diferentes ámbitos donde te muevas.

Balanza de resorte

Este es un instrumento mecánica cuyo funcionamiento es muy sencillo pues consiste en un resorte que en un extremo inferior posee un gancho. De este se cuelga un platillo donde se colocan los objetos a medir o, en algunas ocasiones, se enganchan directamente. Así, el peso se determina a partir de cuánto se estira el resorte, lo cual se mide con una escala graduada.

Las balanzas de resorte utilizan la fuerza de gravedad, con lo cual se convierte en un instrumento muy sencillo de utilizar y útil para mediciones que no requieran de gran precisión.

Balanza de pesa deslizante

Esta balanza cuenta con dos masas conocidas que se pueden desplazar sobre una escala; una de ellas cuenta una graduación macro y otra una graduación micro. Cuando colocas la sustancia a medir sobre la bandeja, el peso se determina deslizando las masas sobre las escalas mencionadas hasta que se obtenga la posición de equilibrio. En este momento se tomará la lectura sumando todas las cantidades indicadas.

Balanza de precisión

Las balanzas de precisión son utilizadas para pesar objetos usando un contrapeso que se puede mover a lo largo de una escala numerada. En la actualidad se puede encontrar, y es lo más normal que así sea, balanzas de precisión digitales cuyos resultados son increíbles. Se utilizan para determinar pesos muy pequeños y, dependiendo de la precisión que consiga, se denominan como balanza analítica.

Balanza de Mohr – Westphal

Este tipo de balanza para laboratorio es un instrumento que se utiliza para la medición de densidad de los líquidos. Para lograr esto utiliza dos brazos, uno más corto que otro. El de mayor longitud donde se coloca una pesa y el corto donde se cuelga un termómetro, que se coloca en el interior de un inmerso de vidrio. Debido a ello, los científicos pueden conocer la temperatura que posea el líquido.

Balanzas granatarias

Esta es una de las balanzas de precisión más exactas que podrás encontrar. Tanto es así que puede llegar a pesar la masa de los gases. Suelen tener capacidades de 2 o 2, kg y medir con una precisión de hasta 0,1 o 0,01 g. No obstante, existen algunas que pueden medir hasta 100 o 200 g con precisiones de 0,001 g. Debido a todas sus prestaciones es muy común encontrarlas en los laboratorios.

Puedes ver el vídeo aquí:

4.6 / 5 ( 262 votos )
fernando

Entradas recientes

Microscopio confocal: Aplicaciones y características

La microscopía confocal ha revolucionado la observación y el análisis de muestras en diversos campos…

2 semanas hace

Galileo Equipos obtiene la certificación ISO 9001 con SGS

En Galileo la calidad y la mejora continua son algunos de los pilares fundamentales de…

4 semanas hace

Galileo Equipos se asocia con ASNEF Empresas para garantizar operaciones de alquiler y financiación

En Galileo nuestra prioridad es ofrecer soluciones accesibles a nuestros clientes del sector de laboratorio,…

4 semanas hace

Conoce cuáles son las partes del microscopio óptico

El microscopio óptico es una herramienta fundamental en el mundo de la ciencia y la…

3 meses hace

Cuáles son los tipos de agitadores de laboratorio

El uso de agitadores en un laboratorio es fundamental para la realización de diversas técnicas…

4 meses hace

Microscopio invertido y sus distintas aplicaciones en laboratorios

El microscopio invertido es una herramienta fundamental en los laboratorios que trabajan con muestras en…

5 meses hace