¿Qué son las cabinas de bioseguridad? Tipos y clases

En este post os queremos explicar que son las Cabinas de Bioseguridad y los tipos que podemos encontrar. De esta forma sobremos diferenciarlas y qué opción elegir con base en nuestras necesidades de cara al correcto funcionamiento de un laboratorio.

La cabina de Bioseguridad o seguridad biológica, es un instrumento o equipo de laboratorio que nos provee de un espacio de trabajo cerrado en unas condiciones de ventilación óptimas, que nos permitirá trabajar de manera segura y en las mejores condiciones con materiales contaminados.

Materiales contaminados o parcialmente contaminados, con agentes patógenos, como pueden ser determinadas bacterias o incuso virus, que de no tener este entorno antes mencionado, nos sería altamente complicado.

¿Qué son las cabinas de bioseguridad?

Como hemos explicado, las cabinas de bioseguridad o seguridad biológica, se componen de manera general de un espacio cerrado y correctamente ventilado, pasando a ser un instrumento de laboratorio clave, para una gran variedad de procedimientos.

Esto, permite proteger al trabajar a la par que al medio ambiente de los distintos materiales a trabajar o manipular, como pueden ser agentes biológicos, determinados alérgenos o toxinas. Manteniendo unas condiciones ambientales correctas y totalmente controladas para manipular los materiales.

Para ser más claro, las cabinas de bioseguridad nos van a permitir trabajar con todo elemento o producto que requiera de unas condiciones de aislamiento en relación con el entorno, por el riesgo biológico.

Tipos de cabinas de seguridad biológica

Para saber qué tipo de cabina biológica es la más adecuada para realizar el trabajo, tenemos que tener en mente algunos factores relevantes, los vemos a continuación.

  • La protección que queremos obtener, ya seo química, biológica o pretendiendo una calidad ambiental.
  • El grado de aislamiento que pretendemos para el producto a trabajar.
  • El objetivo de aislamiento, ya sea proteger al operador, al producto a trabajar o al medio ambiente.

Ahora que ya sabemos qué factores son los más relevantes a tener en cuenta en el trabajo con una cabina de bioseguridad, vamos a ver cuáles son los tipos de cabinas de bioseguridad.

  • Cabinas de Flujo laminar: Son utilizadas fundamentalmente para la investigación y acciones industriales, lo que se busca es un entorno lo más estéril posible sobre el producto a trabajar, de forma que no tenga ningún peligro tanto para el operador como para el medio ambiente.
  • Cabinas biológicas Clase I: En primer lugar, este tipo de cabinas quitan el riesgo tanto para el medio como para el operador, pero no para los materiales o productos a trabajar en este tipo de cabinas.
  • Cabina biológicas clase II: Estas proporcionan protección de carácter personal al operador, pero de la misma forma al producto y al medio ambiente. Este tipo de cabinas son las indicadas para que el producto a manipular este en un entorno lo más estéril posible y del mismo modo se reducen al máximo el número de partículas que se desprenden al entorno.

Estas son las cabinas de bioseguridad o seguridad biológica fundamentales que debemos conocer, por otro lado, podemos encontrar otros tipos de cabinas atendiendo a factores como la limitación de partículas o minimización del riesgo químico:

  • Cabinas Clase II tipo A.
  • Cabinas Clase II tipo B
  • Cabinas Clase II tipo C1.
  • Cabinas con aislador o SAS (Sistema de Acceso Seguro).
  • Cabinas de clase III.
Rate this post
fernando

Entradas recientes

Microscopio confocal: Aplicaciones y características

La microscopía confocal ha revolucionado la observación y el análisis de muestras en diversos campos…

2 semanas hace

Galileo Equipos obtiene la certificación ISO 9001 con SGS

En Galileo la calidad y la mejora continua son algunos de los pilares fundamentales de…

4 semanas hace

Galileo Equipos se asocia con ASNEF Empresas para garantizar operaciones de alquiler y financiación

En Galileo nuestra prioridad es ofrecer soluciones accesibles a nuestros clientes del sector de laboratorio,…

4 semanas hace

Conoce cuáles son las partes del microscopio óptico

El microscopio óptico es una herramienta fundamental en el mundo de la ciencia y la…

3 meses hace

Cuáles son los tipos de agitadores de laboratorio

El uso de agitadores en un laboratorio es fundamental para la realización de diversas técnicas…

4 meses hace

Microscopio invertido y sus distintas aplicaciones en laboratorios

El microscopio invertido es una herramienta fundamental en los laboratorios que trabajan con muestras en…

5 meses hace