En los laboratorios se suele contar con una gran cantidad de elementos que son muy importantes pero desconocidos para el público en general. Conocerlos puede hacer que mucha más personas se interesen por los mismos hasta el punto de querer utilizarlos. Es así como preguntarnos sobre, ¿qué es un autoclave? puede convertirse en la entrada en el mundo de la ciencia.
En Galileo nos preocupamos porque nuestros clientes se enteren qué tipo de implementos adquirirán, cuáles son algunas de sus funciones y así compartir con ellos algo de información importante. De esa manera, en el siguiente texto te hablaremos de qué es autoclaves y cuál es el uso que se le da en los laboratorios. Esperamos que esta información sea de ayuda y te interese entrar en el maravilloso mundo de la ciencia.
Pues bien, un autoclave se cataloga como un dispositivo diseñado para esterilizar diversos tipos de herramientas cosméticas, quirúrgicas o dentales utilizadas en consultorios de todo tipo, desde salones de estética, de perforación y estudios de tatuajes. Además, debido al gran desarrollo tecnológico, las autoclaves actuales son dispositivos mucho más pequeños que antaño y por lo mismo más eficaces, rápidos y sencillos de utilizar.
Aunque muchos se pregunten para qué sirve un autoclave, la verdad es que muchos de nosotros lo hemos utilizado incluso sin saberlo. Lo más interesante es que el precio de este tipo de dispositivos está disminuyendo, por lo cual se hace cada vez más asequible para el grueso de la población.
Debemos entender que el uso del autoclave se convierte en algo fundamental en cada sitio donde las herramientas suelen reutilizarse y sobre todo donde las mismas entran en contacto con el cuerpo humano. Esto se debe a que la esterilización efectiva es la base del funcionamiento de un gabinete higiénico y seguro.
De seguro ahora te sentirás más curioso y te preguntarás, ¿cómo se utiliza el autoclave? Pues bien, estos dispositivos cuentan con la forma de un tanque calentado y herméticamente sellado para realizar procesos químicos. Debido a sus paredes gruesas, puede contener grandes presiones y temperaturas dentro de la cámara, por lo cual la eficiencia de la esterilización es total.
Por otro lado, la condensación de vapor conduce a la liberación de energía, que ayuda a eliminar por completo los microorganismos nocivos. Gracias a su diseño, las autoclaves permiten realizar un proceso de esterilización a alta presión y vapor, que mata microorganismos, incluidos los virus y bacterias peligrosos.
Esta es la clase más baja cuando hablamos de esterilizadores. Las autoclaves N se encargan de esterilizar materiales simples como cargas sólidas sin empaquetar. No cuentan con bomba de vacío por lo tanto no es posible esterilizar con ellas herramientas huecas, porosas y empaquetadas.
La clase media de las autoclaves. Con ellas se esterilizan la mayoría de instrumentos, a excepción de aquellos con estructura capilar. Sirve para instrumentos empaquetados de manera individual, multicapa y sólidos. Al incorporar una bomba de vació, permite la eliminación completa de aire en la cámara.
Comúnmente conocidas como autoclaves médicos, son los dispositivos más avanzados que existen en el mercado. Pueden esterilizar cualquier tipo de herramientas, incluso aquellas con estructuras más complejas.
La microscopía confocal ha revolucionado la observación y el análisis de muestras en diversos campos…
En Galileo la calidad y la mejora continua son algunos de los pilares fundamentales de…
En Galileo nuestra prioridad es ofrecer soluciones accesibles a nuestros clientes del sector de laboratorio,…
El microscopio óptico es una herramienta fundamental en el mundo de la ciencia y la…
El uso de agitadores en un laboratorio es fundamental para la realización de diversas técnicas…
El microscopio invertido es una herramienta fundamental en los laboratorios que trabajan con muestras en…