En los diferentes laboratorios existen distintos aparatos que ayudan a los expertos a cumplir con sus labores. Uno de los más reconocidos es el espectrofotómetro; sin embargo, muchas personas siguen sin saber cuáles son sus componentes y cómo funciona en general. Pues bien, en el siguiente texto te hablaremos de las partes del espectrofotómetro e indagaremos un poco en sus funciones.
Es muy importante saber las diferentes ramas que confluyen en los laboratorios, de esa manera se podrá apreciar más los resultados y la forma en que se realizan los estudios que utilizamos en nuestro diario vivir. Saber los componentes del espectrofotómetro nos ayudará a entender ese otro mundo que existe en los laboratorios y todas las particularidades que este contiene.
Antes de conocer las partes espectrofotómetro queremos hablarte un poco de qué es esta herramienta y cuáles son sus funciones. Pues bien, nos encontramos ante un aparato que se encarga de determinar cuál es el haz de radiación electromagnética, y de esa manera identificar, calificar y cuantificar su energía.
Por otro lado, permite determinar la eficiencia, sensibilidad, resolución y rango espectral del mismo. Todo ello dependerá de las variabilidades del diseño y de la elección de sus componentes ópticos que contiene.
En general, un espectrofotómetro sirve para conocer la concentración de las sustancias en una solución y analizarlo bajo el enfoque cuantitativo. En los laboratorios se utiliza para diagnosticar, siempre tomando en cuenta las propiedades de la luz y la interacción con diferentes sustancias.
Ahora bien, sabiendo lo que es este elemento, llegó el momento de conocer las partes de un espectrofotómetro. Cada uno de los siguientes componentes son muy importantes ya que ayudarán a realizar de manera correcta las labores.
Este es uno de los componentes espectrofotómetro pues se encarga de iluminar la muestra química o biológica a analizar. Debe cumplir diferentes condiciones si quieres un buen funcionamiento; por ejemplo: estabilidad, direccionalidad, distribución de energía espectral continua y contar con una larga vida.
Un espectrofotómetro puede contar con diferentes fuentes de luz: lámpara de wolframio o tungsteno, lámpara de arco de xenón y lámpara de deuterio las cuales se utilizan, sobre todo, en laboratorios atómicos.
Ahora bien, si vamos a hablar de espectrofotómetro componentes no podemos dejar de lado al monocromador, que es el encargado de aislar las radiaciones de longitud de onda deseadas, por lo cual obtendrás luz monocromática. Este cuenta con rendijas de entrada y salida, colimadores y el elemento de dispersión.
El lente que lleva el haz de luz entrante con cierta longitud de onda hacia un prisma, el cual se encarga de separar todas las longitudes de onda y que lo redireccionará, de esta manera, hacia la rendija de salida.
Como su nombre lo indica es donde se coloca la muestra y se lleva a cabo la interacción R.E.M. con la materia.
El detector es uno de los componentes de espectrofotómetro encargados de evidenciar una radiación para ser estudiada posteriormente y saber a qué tipo de respuesta se enfrentará, ya sea fotones o calor.
Se encarga de convertir el fenómeno físico en número proporcionales al analito en cuestión.
Son los que perciben la señal en forma simultánea en 16 longitudes de onda y cubren todo el espectro visible, lo cual ayuda a reducir el tiempo de medida y minimiza las partes móviles que componen el equipo.
Puedes ver el vídeo aquí:
La microscopía confocal ha revolucionado la observación y el análisis de muestras en diversos campos…
En Galileo la calidad y la mejora continua son algunos de los pilares fundamentales de…
En Galileo nuestra prioridad es ofrecer soluciones accesibles a nuestros clientes del sector de laboratorio,…
El microscopio óptico es una herramienta fundamental en el mundo de la ciencia y la…
El uso de agitadores en un laboratorio es fundamental para la realización de diversas técnicas…
El microscopio invertido es una herramienta fundamental en los laboratorios que trabajan con muestras en…