Las diferencias entre microscopios ópticos y electrónicos

¿Qué es un microscopio y para qué sirve?

Los microscopios son dispositivos que te permiten ver cosas que son demasiado pequeñas para ser vistas a simple vista. A menudo usan lentes y espejos para hacer que la imagen de un objeto sea más grande y clara, pero también pueden usar otras cosas como un láser o haces de electrones. Algunos microscopios tienen fuentes de luz incorporadas. Esto permite al usuario ver un objeto sin utilizar ninguna fuente de luz externa como linternas.

Un microscopio es un tipo de instrumento óptico que utiliza una lente objetivo para formar una imagen de un objeto en una superficie que va desde un ángulo amplio hasta tamaño natural. Esta imagen aparece como si estuviera ampliada y se usa a menudo en ciencias naturales como la biología, la geología y la arqueología.

El microscopio óptico moderno fue inventado en el siglo XVII por Zacharias Janssen. El primer uso de esta herramienta fue para explorar una luz azul verdosa emitida por el tornasol, y la primera observación registrada de un organismo (un espermatozoide) a través de una lente objetiva fue realizada en 1677 por Antonie van Leeu.

El 8 de noviembre de 1911, John B. Johnson hizo el descubrimiento del microscopio electrónico. Antes de este descubrimiento, los científicos se limitaban a usar microscopios para ver las cosas de cerca y personalmente. Con el microscopio electrónico, los científicos pudieron ver sustancias y átomos mucho más pequeños que nunca.

Diferencias entre un microscopio óptico y uno electrónico

Un microscopio electrónico utiliza radiación electromagnética para formar una imagen de la superficie de una muestra. Por ejemplo, los electrones son emitidos por un filamento de tungsteno calentado y luego acelerados por un alto voltaje hacia la muestra. Los electrones son desviados por los campos eléctricos del material y pueden ser detectados por un detector, que se utiliza para crear una imagen.

Un microscopio óptico usa luz visible (a diferencia de los electrones) para formar una imagen de la superficie de una muestra. La luz se proyecta a través de la muestra en un dispositivo de imagen, normalmente una matriz CCD o CMOS. Luego, la luz se enfoca y se magnifica mediante lentes, creando una imagen virtual ampliada.

La principal y más característica diferencia entre estos dos tipos de microscopios es la diferencia radica. El óptico utiliza la luz visible, mientras que el electrónico utiliza electrones. Además, también existe una diferencia en la lente que utiliza cada microscopio, donde el óptico utiliza vidrio y el electrónico utiliza una lente electromagnética.

Por otro lado, el tamaño de los microscopios electrónicos es mucho más grandes que los ópticos y las imágenes no tienen color. Por ello mismo, los ópticos son más pequeños y dan una visión a color de la imagen mostrada.

El precio entre ellos también varían relativamente. Aunque cada marca tiene su gama y su prestigio, por lo general encontrarás a un precio más asequible un microscopio óptico que uno electrónico, ya que estos, debido a sus características, requieren de mayor tecnología.

Puedes ver el vídeo aquí:

3.5 / 5 ( 514 votos )
fernando

Entradas recientes

Microscopio confocal: Aplicaciones y características

La microscopía confocal ha revolucionado la observación y el análisis de muestras en diversos campos…

2 semanas hace

Galileo Equipos obtiene la certificación ISO 9001 con SGS

En Galileo la calidad y la mejora continua son algunos de los pilares fundamentales de…

4 semanas hace

Galileo Equipos se asocia con ASNEF Empresas para garantizar operaciones de alquiler y financiación

En Galileo nuestra prioridad es ofrecer soluciones accesibles a nuestros clientes del sector de laboratorio,…

4 semanas hace

Conoce cuáles son las partes del microscopio óptico

El microscopio óptico es una herramienta fundamental en el mundo de la ciencia y la…

3 meses hace

Cuáles son los tipos de agitadores de laboratorio

El uso de agitadores en un laboratorio es fundamental para la realización de diversas técnicas…

4 meses hace

Microscopio invertido y sus distintas aplicaciones en laboratorios

El microscopio invertido es una herramienta fundamental en los laboratorios que trabajan con muestras en…

5 meses hace